La realidad es que todo ha cambiado. No hay mucho que discutir, la sociedad ha avanzado en distintos aspectos, la tecnología es más sorprendente cada día, adolescentes organizados en una red social hacen que los grandes magnates Wall Street pidan clemencia para no perder sus fortunas y las mujeres cada día ganan más espacios por los que han luchado durante
De manera histórica, desde que las sociedades se organizaron y se crearon formas de gobierno se dividieron las labores de cada sector y población, y los estereotipos de género comenzaron a marcar en diferentes aspectos el desarrollo laboral de hombres y mujeres. Durante siglos se pensó y planteó que el trabajo de la mujer era aquel orientado a actividades de
La evolución del hombre, como género, no ha sido lineal, pero sí ha tenido en común un aspecto fundamental que ha permeado a lo largo de la historia y que ha edificado las sociedades como las conocemos: pensar en el hombre como protagonista y forma de poder. Los prejuicios y los elementos emergentes en sociedades en progreso durante el pasado
Es probable que hayas escuchado la frase de que los hombres mueren más que las mujeres; ésta generalmente se da en un contexto donde ellas reclaman su derecho a la seguridad y vida en vista del aumento de feminicidios y violencia de género. Es importante aclarar que, en efecto, sí existe una mayor tasa de muerte en hombres; sin embargo,
Caballeros, levanten la mano aquellos que se acaban de enterar que hay un Día Internacional del Hombre. Sí, existe y se celebra el 19 de noviembre.
El autocuidado es de gran importancia, aunque en los hombres hasta hace poco se está haciendo más consciente la necesidad de llevarlo a cabo.
Todos nuestros años de formación los pasamos en la escuela aprendiendo sobre fórmulas matemáticas, fechas importantes de la historia, capitales de países y nombres de elementos de la tabla periódica. Aprendemos todos estos datos, pero al mismo tiempo la educación emocional que recibimos es nula; a través de experiencias personales tomamos consciencia de lo que implica el amor, la decepción,
Durante años el arte estuvo fuertemente relacionado por un elemento práctico, ya fuera para representar a una deidad, un pasaje religioso, un personaje heroico o un hecho histórico. En el pasado la figura masculina incluso llegó a ser el símil de la belleza, pero con la tendencia a desligarse de la tradición se comenzó a relacionar la perfección con el
Joseph Campbell en El héroe de las mil caras realizó un estudio comparativo de los mitos de diversas culturas del mundo para encontrar el camino en común que los héroes tienen en cada cultura, un viaje que tiene semejanzas desde la épica de Rama en India hasta los superhéroes de los cómics que ahora dominan el cine. El investigador estadounidense
Nos relacionamos con el mundo a través de emociones que en pocas ocasiones se nos enseña a comprender, mucho menos cuando una sociedad espera que como hombres tengamos que ser ajenos de nuestro lado sentimental. Milan Kundera describió esta relación con la vida como un borrador sin cuadro, un intento individual por experimentar la realidad, donde al mismo tiempo se