Pide tu cita de valoración

Datos Personales
¿Para cuándo agendamos tu cita?
Selecciona primero el país y clínica de tu preferencia
Quiero recibir información acerca de procedimientos, ofertas y publicidad.
He leído y acepto los términos y condiciones.*

¡Tus datos se enviarón con éxito!

Algo salió mal, intente actualizar y enviar el formulario nuevamente.




BENEFICIOS DE LLEVAR UNA AGENDA

Tener una agenda te proporciona beneficios para tu vida universitaria:
Asumes el control de tu tiempo con conciencia y buen criterio.
Organizas, planificas y distribuyes el tiempo dándole a cada actividad las horas justas y necesarias.
Le quitas a tu mente el estrés de memorizar todo lo que tienes pendiente y también la presión de no saber cómo afrontarás el día.
Tienes una idea más realista y objetiva del tiempo del cual dispones, puedes anticiparte y definir planes en función de lo que vendrá.
Evitas la improvisación y con ello impides la dispersión de tus esfuerzos, la pérdida de tiempo en actividades improductivas y dedicar demasiadas horas a una actividad descuidando otras que también son importantes.
Te ayuda a evitar la procrastinación porque te motiva y te invita a actuar.
Te permite enfocarte en tus objetivos académicos y ejecutar un plan para alcanzarlos.
Contribuye a organizar tu día de tal modo que te queda tiempo para dedicar a practicar alguna afición, hacer actividad física, compartir con amigos o descansar más.
Difícilmente se te olvidará la fecha de un examen o la entrega de un trabajo.
Priorizas las actividades según la importancia que les des.
Llevar una agenda te hace una persona más previsiva y constante.

BUEN USO DE LA AGENDA

Tener una agenda requiere constancia para establecer el hábito de usarla. Es recomendable que establezcas algunas rutinas para acostumbrarte al buen uso de la agenda.
Revisa tu agenda diariamente, preferiblemente a la misma hora todos los días. Esta práctica te permite hacer seguimiento de tus actividades, actualizar la información con la inclusión de nuevas fechas, tareas por hacer, compromisos y recordatorios, y hacer ajustes si es necesario.
Reserva los horarios en los que consideras tienes mejor rendimiento para dedicarlos a estudiar.
Sé realista con la distribución del tiempo dedicado a cada actividad. No satures tu agenda, pero tampoco dejes demasiados horarios libres.
Clasifica las tareas asignándoles un orden de importancia de acuerdo con tus metas y objetivos en lo académico, en el esparcimiento y en el descanso.
Sé responsable. El buen uso de la agenda depende de ti y de tu constancia para usar este recurso. Si has decidido llevar una agenda, mantente motivado y comprometido para cumplir con lo programado.

Bien sea una agenda personal, de trabajo o profesional, están diseñadas para organizar y guiar a una persona a la hora de alcanzar metas, pero para ello debe ser utilizada de forma correcta. A continuación se ofrecen una serie de consejos que permitirán el aprovechamiento del tiempo diario: Es un grave error vivir siempre 'a lo loco'. Lo que lleva a la persona a empezar tareas para no finalizarlas, marcar planes u objetivos para finalmente no cumplir u olvidar recados o citas ante tanta cantidad de tareas diarias. En estos caso, un organizador profesional o personal sirve para enumerar y priorizar propósitos. Para las personas que cuentan con estrés laboral (sobre todo personas autónomas) al contar con un elevado grado de responsabilidad y un cúmulo sinfín de tareas, un planificador semanal permite una organización racional y eficaz del tiempo del que se cuenta. Las agendas también permiten la recopilación de datos e informaciones con las que no se necesita saturar el cerebro, tales como direcciones, teléfonos, horarios de reuniones o entrevistas, eventos, etc. Contar con un espacio para ello en el organizador personal o agenda de trabajo será de gran efectividad.

Un ahorro de tiempo notable
Ahorraras tiempo y energía, ya que dejarás de perder tu tiempo al tratar de recordar que actividades tenías pendientes para un determinado día.

Memoria infalible
Ya que tendrás todo perfectamente escrito en tu agenda, será casi imposible que olvides entregar un informe, presentar una evaluación o cualquier otro evento importante.

Mayor eficiencia, organización y planificación
Es importante que establezcas en tu agenda las actividades que necesites realizar en un determinado día, siguiendo un orden de prioridades. Para que así no pierdas el tiempo pensando cuál de ellas vas ha hacer primero. Esto te dará la ventaja de poder preparar tu día organizadamente al seguir una correcta planificación.